Richelieu (2023) 🇨🇦




Argumento: La difícil situación económica de Arine la obliga a regresar a su ciudad natal, donde acepta un trabajo de intérprete entre los temporeros de una granja de Guatemala y sus empleadores canadienses. Aunque se supone que debe permanecer imparcial, cuando presencia repetidamente los malos tratos que reciben los trabajadores inmigrantes, no puede permanecer callada. (FILMAFFINITY)

ComentarioHay lugares donde el trabajo es rutina y castigo. Donde no hay nombres, solo turnos. En Richelieu, la fábrica no es solo un espacio físico: es un sistema que aplasta, una máquina donde lo humano apenas sobrevive. La protagonista llega como traductora pero pronto entiende que su función va más allá del idioma. Está en el medio: entre los que mandan y los que obedecen, entre la indiferencia y la injusticia. Lo que empieza como observación se vuelve incomodidad. Lo que parece neutral, ya no lo es.

La protagonista escucha, traduce, duda. La cámara la sigue sin dramatismo, como si también estuviera intentando entender qué posición tomar. Porque estar en medio no es lo mismo que estar al margen. Y cuando el abuso se vuelve cotidiano, quedarse callado también es tomar partido.

Se mueve entre lo íntimo y lo estructural, entre la frontera real y la simbólica. No denuncia desde la furia, sino desde la observación atenta, como quien ve algo injusto repetirse demasiadas veces. En esa repetición —de gestos, órdenes, silencios— está su acto político. Y en la decisión final de ella, sin heroísmo, sin aplausos, hay una claridad que incomoda: la línea entre mirar y actuar no siempre es tan delgada como creemos.


Click aquí para descargar
La vigencia del link caducó, lea las reglas del blog