Argumento: En Irlanda hay 80.000 hablantes de irlandés, 6.000 viven en el norte y tres de ellos lo van a poner todo patas arriba cuando formen un trío de rap llamado Kneecap. Anárquicos, salvajes y dispuestos a todo para salvar su lengua materna. (FILMAFFINITY)
Comentario: En Kneecap todo vibra con energía: el caos urbano, la irreverencia juvenil, la música que sacude y un lenguaje que, lejos de ser obstáculo, se convierte en gozo y provocación. La película se siente extraña y arriesgada, pero al mismo tiempo cercana: es fácil empatizar con los personajes, con su humor ácido y sus contradicciones, con esa manera de rebelarse mientras buscan un lugar en medio de la historia reciente de Irlanda del Norte. Aquí no hay solemnidad, sino un espíritu libre que desarma con frescura.
La fuerza del film está en cómo conecta lo íntimo con lo colectivo. Cada paso del grupo es también un retrato del país: la juventud que hereda heridas, pero las transforma en ritmo, en ironía, en fiesta. La puesta en escena tiene muchos aciertos cinematográficos, desde la energía del montaje hasta la manera en que los espacios urbanos se cargan de identidad. Lo imprevisible domina: nunca sabes si lo que viene será un estallido musical, una sátira política o un momento de vulnerabilidad.
Esta cinta es vibrante y desbordada, pero también reveladora. Es cine que arriesga, que provoca y al mismo tiempo divierte. Como un rap nacido en medio del ruido de la ciudad, la película mezcla humor, música y desafío para exorcizar la memoria de un país marcado por conflictos. Sus imágenes son como grafitis sobre un muro: rabiosas, irreverentes, llenas de vida. Y en ese gesto juvenil, imprevisible y vital, queda la certeza de que la rebeldía también puede ser un acto de esperanza.