Argumento: Durante varias décadas y en diferentes continentes, un hombre se embarca en un viaje emocional para encontrar a su primer amor desaparecido hace 50 años, antes de que se le acabe el tiempo. (FILMAFFINITY)
Comentario: Un amor que se cuenta desde el recuerdo, atravesado por la nostalgia y por el deseo de volver a un tiempo que ya no existe. La película se mueve entre tres naciones, todas islas, y en cada una de ellas parece surgir un eco del pasado, un punto de encuentro donde culturas distintas se cruzan y se reconocen. Hay algo de frontera en su lenguaje visual: líneas, marcos y divisiones que separan, pero que también invitan a mirar al otro lado. La historia no busca un amor idealizado, sino uno vivido, marcado por la ausencia y la memoria, un amor que persiste en medio del cambio.
La narración fluye como un viaje en el tiempo, entre lo que se perdió y lo que aún late. El ritmo es sereno pero firme, dejando que la migración, el desarraigo y las heridas del pasado se filtren. La película entiende que la memoria no solo guarda dolor, también preserva la posibilidad de reconstruir, de encontrar en lo distinto un lugar común donde seguir adelante.
Ese joven inglés, siempre obstinado en desafiar lo establecido, convierte el reencuentro en una nueva forma de rebeldía. La memoria no queda fija en el pasado: se transforma en un territorio compartido, donde la nostalgia se vuelve impulso.